Cuando se habla de software libre les puede resultar a muchos un discurso, tal vez, demasiado abstracto. Frente al cual hay un aparente sentido común que insiste en que «son sólo programas, herramientas, y lo importante es usar las que me vengan bien y me funcionen (así sea Microsoft, Apple, Adobe, Google, etc)». Y se puede vivir feliz y despreocupado de esa forma durante mucho tiempo. Hasta que un día (y siempre llega ese día, tarde o temprano), las injusticias del software propietario llaman a tu puerta: Microsoft, Apple, Adobe o Google. Cuando te des cuenta de que no puedes adaptar tu herramienta a tus necesidades, sino que eres tú y tus necesidades los que os tenéis que adaptar a la herramienta.
Imaginemos que me compro una estantería para mi estudio. Pero necesito hacerle unas mínimas modificaciones para que encaje bien donde quiero ponerla. Un capricho, vaya, pero es que quiero ponerla en ese sitio en concreto porque es MI estantería y porque la he pagado. Pero resulta que no puedo modificarla ni retocarla, pues una licencia que la acompaña me lo impide. Y aunque me quiera saltar esa licencia arbitraria, tampoco cuento con los planos o la información necesaria para entender cómo desmontar la estantería. En términos informáticos, sólo tengo los binarios, lo que la computadora comprende (la estantería), pero no cuento con el código fuente con que se han programado esos binarios y que puede comprender un ser humano (las instrucciones y los planos de la estantería).
Así nació, de hecho, el movimiento por el software libre en los años 80, cuando un investigador del laboratorio de inteligencia artificial del MIT, llamado Richard Stallman, encontró que no podía modificar los controladores de una simple impresora porque éstos eran propietarios y bajo licencia propietaria. Hasta entonces el software solía ser libre de facto, como el teorema de Pitágoras y la ley de la gravedad: conocimiento científico para compartir. ¿A quién se le iba a ocurrir poner una licencia o una patente a cosas así? Y tampoco existía lo que hoy conocemos por «ordenador personal». Pero Stallman ya se empezaba a oler lo que se venía encima, así que mandó a paseo una prometedora carrera en el MIT y comenzó a desarrollar, junto a otros hackers, el sistema operativo libre GNU, a la par que la Licencia Pública General (GPL), unida ésta al concepto de copyleft, que podría traducirse por «izquierdos de autor» y que garantiza que la redistribución de un programa libre mantenga las mismas cualidades de libertad y derechos de uso que el programa original. En los años 90, un joven estudiante finlandés, Linus Torvalds, desarrolló el núcleo Linux, que no tardó en incorporarse al sistema GNU. Por eso, la forma correcta de nombrar al sistema operativo libre es GNU / Linux. Todo lo que lleve el núcleo Linux, pero que carezca de GNU, no es ciento por ciento libre, como sucede con el sistema Android de Google.
Sin embargo, ese aparente sentido común, abanderado del conformismo, insistirá: «Pero si estamos hablando de ordenadores, de simples máquinas. ¿A qué tanto follón con eso?». Las computadoras, aunque les pese a muchos, son una parte esencial de nuestra cultura. Para bien y para mal han venido a quedarse, no sabemos hasta cuándo, pero probablemente se extinguirá antes el ser humano que ellas. Y esto (conviene insistir) no es tecnofilia. De hecho, deploro absolutamente la tecnofilia, que es el hechizo con que los Morlock hacen creer a los Eloi que viven una era digital. Stallman no impulsó el movimiento por el software libre a mero capricho, como quien piensa en la libertad de las cometas, sino porque él era ingeniero informático y vio de una forma palmaria sus derechos individuales totalmente cercenados. Es más, intuyó que todo esa injusticia se extendería a los miles de usuarios de computadoras (tú y yo) que estarían por venir, cuando las grandes corporaciones tomasen el poder de lo que hasta entonces apenas estaba en manos de unos cuantos hackers de la vieja escuela, las universidades y los teóricos de la computación. Y he aquí que gobiernos, instituciones, bancos, empresas públicas o privadas y usuarios comunes dejan su informática en manos de una multinacional. Porque lo que tú, querido «usuario final», tienes instalado en tu ordenador, ni es tuyo ni sabes lo que realmente está haciendo, ni lo que te está haciendo, ni tienes forma de averiguarlo. Y da igual que lo hayas instalado de forma pirata. Bien, te has ahorrado el dineral de la licencia, pero el programa sigue sin ser tuyo, y sabe muy bien quién es su dueño.
Ahora que se habla tanto de Humanidades, todo esto se tendría que inculcar ya desde el colegio. Educar en Humanidades es también educar en software y conocimiento libre.