jueves, 21 de junio de 2018

El amor de Emacs


Comenzar a usar GNU / Linux tiene mucho también de mudarse a un pueblo distinto y nuevo, del que se van conociendo poco a poco las costumbres y manías de sus habitantes, y hasta los chascarrillos. Tarde o temprano, y dependiendo de lo que se implique uno en la comunidad, los foros de debate y ayuda, etc, el recién llegado acabará sabiendo que existen cosas como la llamada «Guerra santa de los editores de texto», una broma inagotable que se remonta casi a la vieja era de los hackers. Bueno, algunos no se lo toman tan a broma, pues he llegado a presenciar discusiones e insultos bastante subidos de tono y vergonzantes, y es que cretinos hay en todas partes y el mundo del software libre tampoco se libra de eso. Pero a lo que iba. El caso es que esta guerra santa de coña tiene enfrentados a los que quizás sean los más populares (a la par que venerables) editores de texto para programadores: Vim y Emacs. De Vim se suele decir que cuando abres un archivo con él y lo editas, ya nunca más encontrarás forma de guardar y salir, por muchos comandos que ensayes, y quedarás atrapado allí hasta el fin de tus días. Por contra, los que no profesan la religión de Emacs suelen argumentar que los atajos de teclado de éste requieren tener manos con diez o quince dedos cada una o pertenecer a alguna especie de cefalópodo, a ser posible de otro planeta o dimensión. En realidad a mí me gustan ambos editores, aunque, si tengo que decantarme por algún tipo de monogamia, me quedaría con Emacs. Gnu Emacs, para ser más precisos, porque los Emacs (o Emacsen, que sería el plural correcto) hay muchos, pero el que desarrolló Richard Stallman para el proyecto GNU es el fetén, por más que conserve (casi por herencia genética) algunas de las excentricidades y rarezas del célebre hacker y activista norteamericano.

Sé que a mucha gente puede aburrirle hablar o escuchar hablar de temas de computadoras: cosa comprensible. Pero para mí, tratar sobre Emacs en un texto o charla es algo que lleva aparejado una gran carga sentimental, dado que se trata del lugar donde paso más tiempo escribiendo, traduciendo o trabajando. Emacs es como mi moleskine, y lo viene siendo casi desde que en 2007 abandoné cualquier forma de software no ético y carcelario (llámese Microsoft, Apple o Adobe) y, por supuesto, cualquier forma, privativa o libre, de procesador de textos. Dije que Emacs es un editor para programadores, y de hecho ésa fue y es su finalidad principal. Pero que ningún lector se asuste. Emacs puede usarse para todo o casi todo, gracias a sus llamados «modos» o extensiones; y cuando uno le coge el tranquillo, y aprende a quererlo, llega a ser infinitamente más fácil que el infame Word. Al menos para mí, que nunca pude sentirme a gusto en un Word. Yo uso el Emacs, sobre todo, para escribir y traducir. Pero también para trabajar en composición tipográfica, gracias al excelente modo AucTeX para TeX y LaTeX. Y hay más. Está el maravilloso org mode, que tiene una sintaxis muy parecida a Markdown, para organizar apuntes, notas, reflexiones, listas TO DO, calendario, agenda, eventos y cualquier otra cosa que uno quiera meter en ese cajón de sastre. También suelo usar Emacs para consultar y enviar mis correos, para navegar por internet en ciertas páginas no demasiado sobrecargadas de efectos y javascript o para leer los pocos blogs a los que estoy suscrito por RSS, como el de Álvaro Valverde, el de José Manuel Benítez Ariza, el de Vicente Luis Mora o el de Jordi Doce.
Y si todo esto les pudiera parecer poco, Emacs dispone también de su propio psiquiatra, un bot conversacional al que se puede acceder desde el menú «Ayuda», aunque habla en inglés y no es argentino. No olviden que esto forma parte de la cultura hacker, y hay que aprender a convivir con bromas que en el mundo del software privativo, como son muy serios y estirados, están muy mal vistas.